Este martes 14 de noviembre a las 15:30 horas se realizó una reunión en el club casa y pesca de aristóbulo del Valle dirigida a todos los productores yerbateros en especial para los que fueron recientemente afectados por granizo donde se entregó un petitorio al ministro del agro y la producción con los siguientes puntos:
1) solicitar la ayuda para los productores afectados por el temporal.
2) solicitar la creación de un seguro para los productores que sean afectados por granizo para la cual se propone que utilicen los recursos del estampillado de la Yerba mate uno de los productores dijo: solicitamos ayuda para los productores afectados por el temporal como primer punto, Y por eso planteamos primero pedimos solicitar una ayuda para los productores afectados por el temporal es el primer punto Yo creo que tiene que ser una ayuda dentro de lo antes posible porque hay productores que no saben qué hacer no tienen para el fertilizante porque hoy se pone en tela si compras para comer o fertilizas tu yerba, si se puede crear el seguro de productores que sean afectados por el granizo un mecanismo que sea automáticamente cuando hay granizo se pueda activar eso es lo que proponemos la utilización del estampillado de la Yerba mate que en concreto lo que nosotros como productores afectados y todos los productores hemos consensuado y hemos pedido para el día de de hoy que se esté trabajando sobre esto puntos principales producciones de la provincia de misiones.


Ricardo Maciel basado en lo que pasó hace unos días, con todo el temporal en la zona, en esta reunión con 240 priductores registrados en la jornada, expresa la preocupación que tienen ellos por ver de qué manera poder recuperar su estructura de producción en aquellas actividades que se puedan recuperar todavía y en aquella otra que por una cuestión de ciclo productivo ya no hay tiempo para volver a hacerlo, Cómo se complementa con otra actividad. Por eso hoy participamos acá con distintas instituciones al menos ministro del Agro, del INYM y nosotros del agro estuvimos recorriendo la zona al día siguiente del suceso aquel del granizo.
Realmente hay muchas chacras con mucho daño, hay muchas plantaciones de yerba que lastimosamente no se va a poder recuperar pero sí hay muchas otras que están dañadas que con buen manejo tiene salvación. Hay qué centrarnos con todas las instituciones, también unificar un criterio de sugerencia de qué hacer con esa planta si algunos por ahí te aconsejan hacer el rebaje Ya hay que ver si es conveniente o no cómo aquí la planta que está dañada ver si con algún fungicida se puede estar controlando que no se enferme, un manejo técnico de lo que es la planta.


El ministro del agro está trabajando en eso que es a partir de la declaración de la emergencia agropecuaria está trabajando en eso que surgió en analizar la cuestión de tener un seguro colectivo para todos los productores de las zonas y bueno hoy estuvieron la compañía aseguradora, nosotros, el Instituto del INYM.
Ya el año pasado estuvimos avanzando con algunas empresas para ver de qué manera podemos encuadrarlo para que antes de estos episodios el productor pueda tener algo que le permita aguantar para volver al paso de estructura nunca va a ser va a cubrir lo que se pierde.
Ahora no hay recursos a una manera inmediata.
Los últimos días trabajamos para que el Gobernador pueda decretar la emergencia agropecuaria para zonificar la zona de daños. Arranca en Jardín América, el epicentro está en Salto encantado, 2 de mayo y Aristóbulo del Valle y se extendió hasta el soberbio una franja, pero el productor que todavía no registró su estado, planteamos a los mismos a registrarse y declarar su situación. Porque es imposible tener los recursos humanos, como para que podamos estar de forma simultánea, en todos lados. La emergencia es declarada por 180 días, finalizó Ricardo Maciel.
En esta reunión importante convocada por productores con miras a buscar soluciones El presidente del INYM, con respecto al último temporal que afectó la zona destacó el que había muchos productores, más de 240 productores y nos llevamos los planteos, las inquietudes y en base a esto que es tratar de trabajar en un seguro de granizo, un seguro que cubra probablemente el incendio, la sequía y cualquier otra cuestión que le pueda afectar al productor.

Hay que destacar el tema de que se pudo declarar ya sea con el trabajo en conjunto del Ministerio del agro, INYM, Municipalidad de Salto Encantado y A.del Valle, la emergencia agropecuaria, literalmente es lo que nos permite empezar a gestionar a nivel nacional las distintas acciones que se pueden llevar adelante una solución esto todavía no se sabe el tiempo que puede demandar para que el colono empiece a recibir ya la ayuda, estamos trabajando en eso.
Depende de las autoridades nacionales pero sin ninguna duda, estamos trabajando de antes, desde el
día siguiente a la caída del granizo que fue el día 27 ya están los equipos técnicos trabajando, relevando los distintos productores todas las zonas afectada, justamente con el primer objetivo ya se hizo y en base a eso se empieza a hacer las distintas acciones. También tenemos que decir que algún productor que no se haya registrado que lo pueda hacer todavía para que esté en toda esta base de datos de los productores afectados. Hasta este momento en distintas zonas hay alrededor de 500 productores afectados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí