domingo, septiembre 17, 2023
domingo, septiembre 17, 2023
14.4 C
Misiones
InicioPoliticaElecciones 2023, en vivo: “Massa como presidente es mejor que como ministro”,...

Elecciones 2023, en vivo: “Massa como presidente es mejor que como ministro”, aseguró Cecilia Moreau

El padre Pepe Di Paola dijo: “La gente reclama trabajo, no planes”

El padre José "Pepe" Di Paola (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)
El padre José «Pepe» Di Paola (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)

El sacerdote José María “Pepe” Di Paola, coordinador de Los Hogares de Cristo e integrante del Equipo de Curas de villas y barrios populares porteños y bonaerenses, manifestó este domingo que el expresidente Mauricio Macri y el Gobierno “se tienen que hacer cargo de la situación actual” del país. “En la gestión de Alberto Fernández se hicieron cosas, pero están en deuda en algunos puntos”, dijo y agregó: “La gente reclama trabajo, no planes”.

Di Paola comentó en declaraciones al programa “A Confesión de Parte”, de FM Milenium, que los candidatos a presidente Sergio Massa y Patricia Bullrich “estuvieron receptivos” ante los planteos hechos por los curas de las villas sobre temas como el “trabajo, la atención en la salud, la integración socio-urbana y las adicciones”.

El sacerdote, por su parte, criticó también al auditor general de la Nación y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio Miguel Ángel Pichetto, quien en varias ocasiones cuestionó la “ideología del pobrismo” que, según su criterio, plantea la Iglesia católica.

“La idea de pobrismo que inventó Pichetto supone creer que los pobres no tienen valores”, dijo Di Paola, y opinó que el dirigente de JxC “es un descarado y mentiroso” porque “se cambió de partido”, en referencia a su origen político peronista, “y se peleó con el Papa para no dar explicaciones”.

Di Paola comentó también que “ninguno” de los sacerdotes del movimiento del que forma parte se reunirá con el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, mientras mantenga sus críticas al papa Francisco.

Tolosa Paz: “Somos parte de un Gobierno que cree en el rol del Estado para igualar oportunidades”

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, afirmó este domingo que en la coalición Unión por la Patria (UxP) creen “en el rol del Estado para poder igualar oportunidades”, y al apuntar contra el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, consideró que en las elecciones se pone “en riesgo la disolución de nuestra patria”.

“Nosotros somos parte de un equipo de Gobierno que cree en el rol del Estado para poder igualar las oportunidades de la población, empezando por los más vulnerables”, reivindicó la ministra en diálogo con Radio Nacional. Al respecto, analizó que el “Estado pone en igualdad de condiciones a todos” y sostuvo que “luego está el mérito, las capacidades y el esfuerzo” de cada persona.

Para Tolosa Paz, con el resultado de los comicios de octubre “está en riesgo la disolución de nuestra patria” y “la posibilidad de que Argentina se desarrolle”. Y justificó sus dichos diciendo que eso sucede: “Cuando nos proponen que las provincias dejen de recibir la coparticipación, que cada provincia viva con lo que efectivamente produce en este tiempo, olvidándose de 200 años de injusticias”.

Tolosa Paz apuntó contra los “discursos donde el Estado tiene que desaparecer”, en referencia a la prédica de Milei, y consideró que “no hay posibilidad de ser libre” en una sociedad donde no haya “ninguna posibilidad de tener educación ni salud”. “La palabra ‘libertad’ está muy arraigada en el corazón del sentimiento argentino, y esa libertad se construye primero cuando el pueblo puede ejercer sus derechos”, dijo la también candidata a diputada.

Patricia Bullrich: “El discurso de Milei es desordenado, está con miedo de ser Gobierno y entró en contradicciones claras”

La candidata a Presidenta de Juntos por el Cambio relanzó su campaña con una caravana nacional en una casa rodante. El detrás de escena. En una entrevista con Infobae, se diferenció del economista libertario, cuestionó al kirchnerismo y apuntó contra Massa. Su estrategia para llegar al ballotage

Patricia Bullrich comenzó una recorrida por el país en su Pato móvil, un motor home de campaña (Foto: Sergio Koltan)
Patricia Bullrich comenzó una recorrida por el país en su Pato móvil, un motor home de campaña (Foto: Sergio Koltan)

Hace 12 horas que el “Pato móvil” salió desde El Palomar en una caravana de relanzamiento de campaña presidencial. “No encuentro mis airpods, Alicia”, dice Patricia Bullrich a una de sus asesora, quien revisa una cartera y le alcanza los auriculares. Pasó media hora de las 21 y la casa rodante de la candidata a Presidenta de Juntos por el Cambio se dirige de Bolívar hacia Olavarría por la Ruta nacional 226. Aprovecha el viaje para revisar su celular y responder decenas de mensajes. “Es positivo este primer día”, evalúa la dirigente sobre la primera gira que hace arriba de la casa rodante que lleva ploteada su imagen. La ex ministra busca imprimirle intensidad a su raid proselitista y apuesta a darle “épica” a su mensaje electoral en la gira que hará por 47 ciudades del interior y 12 provincias.

Sergio Massa anunciará un nuevo bono para 3 millones de jubilados

Serán 3 pagos de $15.000 cada uno, en los meses de octubre, noviembre y diciembre, a jubilados mayores de 60 años que ganen hasta un haber y medio y estén afiliados al PAMI. Lo anuncian el ministro y la directora del PAMI, Luana Volnovich, a las 15 horas en un encuentro con 200 jubiladas y jubilados

Massa y la directora del PAMI, Luana Volnovich
Massa y la directora del PAMI, Luana Volnovich

El ministro de Economía y candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, anunciará esta tarde a las 15 horas, junto a la directora del PAMI, Luana Volnovich, un nuevo bono para jubilados.

Cecilia Moreau: “Massa como presidente es mejor que como ministro”

Cecilia Moreau
Cecilia Moreau

La Presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, hizo referencia este domingo a la figura de Sergio Massa, candidato a presidente del oficialismo y Ministro de Economía de la Nación.

“Sergio Massa como ministro no tiene la misma posibilidad de hacer que siendo presidente. Massa como presidente es mejor que como ministro”, manifestó Moreu en diálogo con Futurock.

Y agregó: ”Massa tiene errores, pero también la gran virtud de amar lo que hace, a su patria, y trabajar para corregir lo que está mal. Massa vive para esto, tiene un conocimiento del Estado que pocas veces vi”.

En esta elección se juega qué lugar va a tener la Argentina en la próxima década en el escenario geopolítico”, sentenció.

Es tiempo explicar cómo se van a solucionar los problemas del país

Ya hemos vivido experiencias de búsqueda de soluciones mágicas a problemas complejos, con populismos de izquierda y derecha. Tristemente, ya conocemos los resultados

Javier Milei en San Luis
Javier Milei en San Luis

Todas las encuestadoras tenían relevamientos previos que anticipaban que las PASO se iban a definir con un resultado de tercios parejos. Pero sí fue una sorpresa que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, pasara del tercer puesto que se le anticipaba, al primer lugar. Se mostró al ganador como protagonista de una performance descollante cuando contó con algunas ventajas objetivas que mejoraron sus chances, además de que apeló a un discurso que permeó con fuerza en muchos sectores de una sociedad que está muy angustiada y enojada -con sobrados motivos- y que me propongo analizar a continuación.

Diplomáticos y especialistas en política internacional salieron en respaldo de la candidatura presidencial de Sergio Massa

Dicen que el candidato oficialista plantea un “enlace eficiente con el mundo” e impulsa una política exterior “pragmática, estratégica y realista”

Gustavo Martínez Pandiani junto al canciller Cafiero. Martínez Pandiani, actual embajador en Suiza, es el primer firmante del texto de apoyo de los diplomáticos de carrera a la candidatura de Sergio Massa
Gustavo Martínez Pandiani junto al canciller Cafiero. Martínez Pandiani, actual embajador en Suiza, es el primer firmante del texto de apoyo de los diplomáticos de carrera a la candidatura de Sergio Massa

Un amplio grupo de “diplomáticas y diplomáticos” de carrera del Servicio Exterior de la Nación expresaron su apoyo a la candidatura presidencial del ministro de Economía, Sergio Massa, en un texto titulado “Por una política exterior pragmática al servicio del interés nacional, las exportaciones, el trabajo argentinas y las inversiones productivas”.

El peligroso plan de agregarle más inflación a la inflación

Las medidas anunciadas para compensar los efectos de la devaluación del 14 de agosto generan una expansión adicional del gasto público que será financiada con emisión monetaria

Sergio Massa
Sergio Massa

Con los anuncios de la semana que pasó, lo poco que le quedaba de ministro de Economía al candidato Massa desapareció.

Elecciones en Chaco: votó el candidato Leandro Zdero

Patricia Bullrich: “El discurso de Milei es desordenado, está con miedo de ser Gobierno y entró en contradicciones claras”

La candidata a Presidenta de Juntos por el Cambio relanzó su campaña con una caravana nacional en una casa rodante. El detrás de escena. En una entrevista con Infobae, se diferenció del economista libertario, cuestionó al kirchnerismo y apuntó contra Massa. Su estrategia para llegar al ballotage

Patricia Bullrich comenzó una recorrida por el país en su Pato móvil, un motor home de campaña (Foto: Sergio Koltan)
Patricia Bullrich comenzó una recorrida por el país en su Pato móvil, un motor home de campaña (Foto: Sergio Koltan)

Hace 12 horas que el “Pato móvil” salió desde El Palomar en una caravana de relanzamiento de campaña presidencial. “No encuentro mis airpods, Alicia”, dice Patricia Bullrich a una de sus asesora, quien revisa una cartera y le alcanza los auriculares. Pasó media hora de las 21 y la casa rodante de la candidata a Presidenta de Juntos por el Cambio se dirige de Bolívar hacia Olavarría por la Ruta nacional 226. Aprovecha el viaje para revisar su celular y responder decenas de mensajes. “Es positivo este primer día”, evalúa la dirigente sobre la primera gira que hace arriba de la casa rodante que lleva ploteada su imagen. La ex ministra busca imprimirle intensidad a su raid proselitista y apuesta a darle “épica” a su mensaje electoral en la gira que hará por 47 ciudades del interior y 12 provincias.

Ultimos articulos

Ver mas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí