viernes, junio 2, 2023
viernes, junio 2, 2023
18.9 C
Misiones
InicioInternacionalesWall Street tuvo una de las mejores jornadas del año, cerró con...

Wall Street tuvo una de las mejores jornadas del año, cerró con fuertes ganancias y quedó al borde de un mercado alcista

Traders work on the floor of the New York Stock Exchange (NYSE) in New York City, U.S., May 22, 2023.  REUTERS/Brendan McDermid
Traders work on the floor of the New York Stock Exchange (NYSE) in New York City, U.S., May 22, 2023. REUTERS/Brendan McDermid

Las acciones subieron el viernes en Wall Street después de un sólido informe sobre el mercado laboral de Estados Unidos, lo que sugiere que una recesión podría no estar tan cerca como temían los inversores. Todo lo contrario, con los resultados de las últimas semanas, Wall Street quedó al borde de un mercado alcista, que es cuando las cotizaciones suben de manera sostenida durante un tiempo.

El S&P 500 ganó un 1,5% y ya está 20% por encima de un mínimo alcanzado en octubre. Esto pone al principal indicador de salud de Wall Street al borde de entrar en lo que se llama un “mercado alcista” a pesar de una larga lista de desafíos.

El Dow Jones Industrial Average subió un 2,1%, mientras que el índice compuesto Nasdaq cerró un 1,1% más alto.

Recibieron un impulso después de que un informe mostró que los empleadores aceleraron inesperadamente su contratación el mes pasado. Es la señal más reciente de que el mercado laboral sigue siendo notablemente sólido a pesar de las tasas de interés mucho más altas, y ofrece un sólido pilar de apoyo para una economía que ha comenzado a desacelerarse.

Quizás más importante para los mercados, el informe mensual de empleo del Departamento de Trabajo también mostró que los aumentos salariales de los trabajadores se desaceleraron incluso cuando la contratación se fortaleció.

Si bien esto puede desanimar a los trabajadores que intentan mantenerse al día con los precios en la caja registradora, los inversionistas creen que un aumento salarial más lento debería significar menos presión al alza sobre la inflación en toda la economía.

Esto, a su vez, podría permitir a la Reserva Federal relajar sus aumentos en las tasas de interés destinados a reducir la inflación. Las tasas altas logran eso al frenar la economía y perjudicar los precios de inversión, y ya han causado daño a la banca y las industrias manufactureras.

La tasa de desempleo también subió más de lo esperado el mes pasado, llegando al 3,7% desde un mínimo de cinco décadas. Esto implica un poco más de holgura en el mercado laboral y parece estar en conflicto con los números de contratación excepcionales, cuyos datos provienen de una encuesta separada.

La realidad probablemente se encuentre en algún punto intermedio”, dijo Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management. “Algo sorprendente es que si se compara la nómina total de hoy con la tendencia pre-COVID, todavía tenemos más de cuatro millones de empleos por recuperar”, dijo. “COVID llevó a tiempos extraños, una recuperación extraña y una desaceleración aún más extraña”.

Después del informe, los operadores esperaban en gran medida que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés estables en su próxima reunión dentro de dos semanas. Si lo hace, sería la primera vez que no aumenta las tasas en más de un año.

Una pausa en los aumentos de las tasas daría espacio para respirar a una economía que ya ha visto cómo la manufactura se contrae bruscamente durante meses. Las tasas más altas también han perjudicado a muchos bancos más pequeños y medianos, en parte porque sus clientes han retirado depósitos en busca de mayores intereses en fondos del mercado monetario.

Varios fracasos bancarios de alto perfil desde marzo han sacudido el mercado, lo que lleva a Wall Street a buscar otros posibles eslabones débiles. Varios de los que están bajo mayor escrutinio se recuperaron después del informe laboral.

Pero los funcionarios de la Fed también han advertido recientemente que una pausa en los aumentos de tasas en junio no necesariamente significaría el fin de los aumentos.

Según datos de CME Group, los operadores esperan cada vez más que la Fed siga una pausa en junio con un aumento en las tasas de interés en julio. Esto ayudó a impulsar los rendimientos de los bonos del Tesoro.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió al 3,69% desde el 3,60% el jueves por la tarde. Esto ayuda a establecer las tasas para hipotecas y otros préstamos importantes.

El rendimiento del bono del Tesoro a dos años, que se mueve más en función de las expectativas de la acción de la Fed, subió al 4,51% desde el 4,34%.

También ayudó a respaldar a Wall Street el hecho de que el Senado dio la aprobación final el jueves por la noche a un acuerdo que permitirá al gobierno de Estados Unidos evitar un incumplimiento potencialmente desastroso de su deuda. La medida era ampliamente esperada por los inversores, y el acuerdo pasa ahora al presidente Joe Biden para su firma.

(Con información de AP)

Seguir leyendo:

Ultimos articulos

Ver mas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí