Víctor Motta Director de turismo del soberbio desde Montevideo República Oriental del Uruguay en comunicación con FM Salto Encantado, cuenta que se realizó una presentación en el parlamento del Parlasur Con Roque Sabosínski y Mario Pereyra presidente de la cámara de turismo en representación de Misiones Además del titular del Consejo deliberante de San Vicente Jorge Hassan y el director de la EFA Guillermo Gulag estamos trabajando en búsqueda de un fondo para la construcción de un puente entre el soberbio y Porto soberbio de Brasil.
Acompañados Por 22 intendentes y diputados de Río Grande do Sul y Diputados del Parlasur en una jornada extensa donde se va a debatir y se va a presentar todos los contenidos y fundamentos del Por qué el puente sobre el río Uruguay. Se impulsa este proyecto entre el Soberbio y Tiradentes Do Sul ya que es la parte más angosta, son 406 m de puente; sería el puente más económico del Río Uruguay.
Hoy está la presidenta del parlasur Cecilia Catherine Brito, la cúpula de la cámara de diputados de Río Grande do Sul está el presidente de la cámara el diputado Celso Rusomano que es el vicepresidente del parlasur.
Esta idea comenzó en octubre del año pasado donde mi rol es la confianza que me dieron los vecinos para realizar estos encuentros donde los 22 intendentes de la zona cruzaron el río Uruguay para la reunión en el soberbio; donde en la primer reunión participó el diputado Fernández de Oberá, Diputado Sartori de Alem, intendente de San Pedro, intendente de San Vicente, intendente de Aurora, la Ministra de Trabajo y muchísimos funcionarios que acompañaron ese proceso donde comenzó esta caminata Pro puente.
Hoy se tiene que definir el tema fondo a medida que esto se vaya concretando vamos a tener una mirada más certera de cómo va a ser el procedimiento.
Roque Sabosinski intendente del soberbio comenta que este puente con los amigos de Brasil de la región oeste donde los vecinos brasileños tienen una postergación debido a lo lejos que están de los centros y para que ellos tengan un progreso o para soñar con un futuro más amplio necesitan una conectividad con Argentina y también con chile y ellos están peleando mucho por este puente ya que le daría el desarrollo y nosotros a la vez como región con San Vicente aristóbulo y 2 de mayo estamos terminando la etapa del soberbio como ruta e iniciando como salida a todo el mundo y sería un antes y un después para nuestro querido el Soberbio.
Este puente depende su ubicación con la parte financiera así que por ahora la intención es conseguir los fondos para ejecutar el proyecto. El puente del que estamos hablando es de 5 millones de dólares aproximadamente pero no estaría ubicado dentro del pueblo del Soberbio sino un poquito más abajo por, justamente, la logística: la cabecera del puente y los lugares de accesibilidad para los transportes y camiones como despacho aduanero y todo lo que compone una instalación internacional
Preguntado acerca del feriado, Motta contesta; en este fin de semana largo primero quiero agradecer a pre-viaje que es un plan que impulsa el Ministerio de turismo de la República Argentina y después a todos los argentinos y Misioneros que eligieron nuestra región para disfrutar el fin de semana y en el marco de los 77 aniversarios del soberbio hubo muchas actividades con un alto porcentaje de ocupación en donde este mayo, fue una de las mejores temporadas que hemos tenido en el año. Hoy tenemos un evento en el soberbio que es la presentación catálogo de tesoros locales en el marco de los BOP, Juan Village un producto o un pueblo que tiene las esencias como actor principal.
También en el Parque Provincial Moconá, estuvimos trabajando el 25 y 26 de mayo junto con guardaparques y alumnos de guías de turismo, alumnos de gestión ambiental para la adecuación y mejora de los senderos.
En lo que fue ocupación hotelera superamos los 85% y entraron más de 1000 turistas en el parque provincial Moconá: suecos, alemanes, franceses, italianos y muchos uruguayos O sea que de a poco se está posicionando la región de selva misionera en el mercado regional, gracias a las presentaciones del Ministerio de turismo y la casa de turismo de Misiones en Buenos Aires.